Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Alternaria carthami Chowdhury. Cártamo
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina. Clase Hyphomycetes).
Descripción:
Los conidioforos son erectos, simples, rectos o flexuosos, algunas veces doblados, septados y de color marron o marron olivaceo. Da lugar a conidias solitarias o en cadenas cortas, constrenidas en el septo y de color marron palido. Suelen tener 7 septos longitudinales y 5 transversales; miden 60-110 x 15-26 μm, con un pico pronunciado de la mitad de su longitud.
Huéspedes: Cártamo.
Sintomatología:
Se transmite por semillas, siendo un hongo del suelo. Causa en las plantas afectadas lesiones en hojas y necrosis del tallo. Afecta mas a las plantas jovenes.
Leptosphaeria draconis J. Urr. Drago (Dracaena draco L.)
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Peritecios esparcidos regularmente, con desarrollo intra y subepidermico, de forma globosa elipsoide; se abren al exterior por un ostiolo papiliforme provisto de un poro, alrededor del cual se extiende una porcion hialina de la pared del peritecio, constituida por celulas alargadas de membranas delgadas, mas o menos destruidas en la madurez.Ascas octosporicas, cilindricas y redondeadas en el apice.Ascosporas elipticas, de color pardo, con cinco tabiques transversos, provistas de episporio relativamente grueso.
Huéspedes: Drago (Dracaena draco L.)
Sintomatología: Manchas pardas, amarillentas, que avanzan desde el apice de la hoja, hasta ocupar casi toda su superficie. Se manifiesta primero en las hojas inferiores, mientras que las del centro son atacadas posteriormente. Las manchas son de forma anular, estando limitadas por un area circular incolora, en cuyo centro se observan puntos de color marron que coinciden con la salida al exterior del poro ostiolar. A medida que la enfermedad va avanzando, las manchas van extendiendo su tamano y los apices de las hojas quedan completamente secos, siendo de color marron en su totalidad.
Phaeocryptopus gaeumannii (T. Rohde) Petrak de Abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii)
Sinónimos: Adelopus gaeumannii T. Rohde.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Los cuerpos de fructificacion del hongo son pseudotecios de color negro y de 40-100 μm de diametro que se forman en la cara abaxial de las aciculas y que liberan sus ascosporas de finales de primavera a comienzos de verano, infectando las aciculas jovenes y formando estromas en las cavidades subestomaticas de la cara abaxial de las aciculas, madurando los pseudotecios durante el invierno y completando el ciclo en la primavera siguiente.
Huéspedes: Abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii).
Sintomatología: Provoca la caida precoz de las aciculas. Estas muestran durante la primavera y el verano un bandeado violaceo caracteristico debido a la aparicion de los cuerpos de fructificacion del hongo, que se disponen a lo largo de las hileras de estomas en la cara abaxial de las aciculas. Mas adelante estas zonas adoptan una tonalidad pardo rojiza. La enfermedad avanza lentamente, por lo que las aciculas que caen antes llevan, cuando menos, dos o tres anos infectadas. No obstante, puede darse el caso de infeccciones severas, donde solo permanecen, sin ningun tipo de lesion, las aciculas del ano en curso con su peculiar color verde claro.
Referencias: – Munoz Lopez, C., Perez Fortea, V., Cobos Suarez, P., Hernandez Alonso, R., Sanchez Pena, G. (2003). Sanidad Forestal. Guia en imagenes de plagas, enfermedades y otros agentes presentes en los montes. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, 576 pp. – Smith, I. M., Dunez, J., Lelliot, R. A., Phillips, D. H., Archer, S. A. (edit.) (1988). European handbook of plant diseases. Blackwell Sci. Publ. 583 pp. 595
Fuente y ver más en: Patógenos de plantas descritos en España 2ª Ed. - Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino - Sociedad española de Fitopatología: www.mapama.gob.es/es/agricultura
Phaeocryptopus gaeumannii (T. Rohde) Petrak de Abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii), enfermedad caudada por hongo
Soja. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de la soja Glycine max L. MERR - Soja Munger et al., 1997
Fusariosis de cereales, Fusarium graminearum, F. roseum y Microdochium nivale, provocando mancha ovales de color verde-rosa pálido, que evolucionan a marrón y terminan por secarse rasgando el tejido en sentido longitudinal.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.